Historia del Cabildo de Buenos Aires 0.5 01-06-2008
En 1608 se componía de dos locales de adobe, construidos por Juan Méndez, secundado por los carpinteros Hernando de la Cueva, que hizo la tirantería, y Pedro Ramírez que hizo las dos puertas y ventanas del local de entonces. Hernando Álvarez puso las tejas e hizo los revoques.
En esta pintura de Léonie Matthis puede observarse el edificio del Cabildo tal cómo era en 1650. Su fachada con galería se abría a la plaza en 5 arcos, estaba pintado con cal y su techo era de tejas.
Ingenieros y arquitectos que intervinieron en la obra:
En esta pintura de Léonie Matthis puede observarse el nuevo Cabildo, todavía sin la torre.El Cabildo por entonces se componía de tres cuerpos, uno central de dos plantas y otros dos simétricos, también de alto, con 10 arcadas cada uno, y en cada piso, que se ubicaban a los costados.El estilo arquitectónico de este cuerpo, de orden clásico difería del resto.Poseía pilastras a los costados que atravesaban el balcón. Éste aparecía a lo largo de los 11 arcos. El cuerpo central terminaba en forma ondulada.Sobre el cuerpo central estaba la torre cuadrada con reloj y campana.
La torre se finalizó en agosto de 1765.
La torre era, en sus comienzos, de dos cuerpos. También tenía pilastras angulares a todo lo largo y terminaba en punta con pináculos.
Los dos pisos del Cabildo poseían ambientes abovedados, con paredes lisas y sobrias. Una escalera interior en dos tramos comunicaba ambas plantas.Sólo el mobiliario del siglo XVIII era tan suntuoso que transformaba el ambiente.Algunos historiadores sostienen que el debate de los días de Mayo se realizaron en las galerías que daban al balcón, porque el recinto no permitía albergar a todos los cabildantes que participaron de los "Cabildos Abiertos".En las grandes festividades los cabildantes hacían revestir con paño el balcón y por las noches se iluminaba el frente con candiles de sebo o aceite de potro, a fines del siglo la iluminación se hizo por medio de candelabros y faroles puestos en el balcón.
En 1860 a la cúpula se le pusieron azulejos y en la parte superior una bola de metal que sostenía un parrarayos y una veleta. Para colocar un nuevo reloj que comenzó a funcionar en 1861, se debieron hacer arreglos en la torre.
El francés Pedro Benoit modificó la fachada colonial por una de estilo clásico italiano.Elevó la torre a 3 pisos. En 1881 se la revocó y se le colocaron vidrios a la cúpula. Por entonces sirvió de faro para los barcos que fondeaban frente a la ciudad.
En 1889 se quitaron tres arcos del ala norte, cuando se abrió la Av. de Mayo.Por lo tanto perdió simetría, entonces Benoit decidió demoler la torre, para mantener el equilibrio.
En 1926 perdió otros tres arcos del lado sur, al abrirse la Diagonal Sur Julio Argentino Roca.En 1933 fue declarado Monumento Histórico Nacional.En 1940 el arquitecto Mario Buschiazo reconstruyó el Cabildo. Trató de recuperar el estilo original.
Fuentes:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/arquitectura/cab.html
http://www.buenosairesantiguo.com.ar/
Algunas fotos mías ;)
0 Responses to Historia del Cabildo de Buenos Aires 0.5 01-06-2008
Publicar un comentario